El canciller de Argentina, Héctor Timmerman, pidió este viernes al Reino Unido, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), darle una oportunidad a la paz y denunció la introducción por parte de la potencia europea de armamento nuclear en el Atlántico Sur, como parte de un plan de militarización de estas aguas “el último refugio de un imperio en decadencia”.
El canciller de Argentina, Héctor Timmerman, pidió este viernes al Reino Unido, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), darle una oportunidad a la paz y denunció la introducción por parte de la potencia europea de armamento nuclear en el Atlántico Sur, como parte de un plan de militarización de estas aguas “el último refugio de un imperio en decadencia”.
“Es nuestra obligación darle una oportunidad a la paz e invitamos a Gran Bretaña a que ellos tambien, emulando a ese poeta, John Lennon, a darle una oportunidad a la paz”, dijo.
El jefe de la diplomacia argentina denunció la llegada del submarino nuclear Vanguard, con capacidad de transportar este tipo de armamento y ratificó que su país no permitirá que América Latina se convierta en una reserva de ojiivas nucleares.
“Se ha enviado un submarino nuclear con acapacidad para transportar armamento nuclear al Atlántico Sur (...) No vamos a aceptar que exista armamento nuclear en la zona de influencia de América Latina", agregó.
El representante del país suramericano calificó al Atlántico Sur como el último refugio del Reino Unido, y destacó que este dominio militar cada vez más extenso, no lo tiene Londres en ninguna otra parte del mundo.
El Atlántico Sur es “el último refugio de un imperio en decadencia”.
Timmerman recordó que todos los países latinoamericanos, y Reino Unido son signatarios del Tratado de Tlatelolco según el cual ''nuestra región es una región libre de armamento nuclear '', sin embargo, Gran Bretaña ''no cumple con todos los mandatos de Tlatelolco''.
Gran Bretaña ''es el único país con armas nucleares en la zona que no cumple'' con el tratado de Tlatelolco.
Ante esto, el ministro de Exterirores argentino insistió en que los británicos cumplan con las resoluciones de las ONU y en la necesidad de sentarse en la mesa de negociación y "desistir de esta escalada militar con la introducción de naves de última generación''.
Señaló que el reclamo de Argentina por Las Malvinas no tiene ninguna intención de violar el derecho de autodeterminación de los pueblos, no obstante, se debe respetar la soberanía de los países.
''La integridad territorial de un país no puede ser truncada por un proceso de autodeterminación. Esa población (de Malvinas) llegó después de la invasión, no es autóctona, no llegaron ni siquiera antes de la independencia argentina'', explicó.
Intermediación de la ONU
Más temprano, Timerman aceptó la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, “de ser interlocutor entre Argentina y Gran Bretaña” con el fin de “promover una solución pacífica” en la disputa sobre la cuestión de las Islas Malvinas, según informó el propio ministro.
En una reunión mantenida entre ambos funcionarios en el edificio central de ONU en Nueva York, Timerman reiteró a Ban Ki-moon que “Argentina acepta sus oficios de buena voluntad para promover una solución pacífica a la cuestión de las Islas Malvinas” y que “espera que Gran Bretaña haga lo mismo”.
Reporta: William J. Espinoza A.
Fuente: telesurtv.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario